Skip to content
oftalmo-logo-min2
  • Home
  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros Servicios
  • Galería
  • Blog
Reserva tu cita

Uveítis: tipos, causas, síntomas, tratamiento

¿Qué es la uveítis?

La uveítis es un término general que describe un grupo de enfermedades inflamatorias oftalmológicas que produce hinchazón y destruye los tejidos oculares.

El término “uveítis” se usa porque las enfermedades a menudo afectan una parte del ojo llamada úvea. Sin embargo, esta no se limita a la úvea; también afectan el cristalino, la retina, el nervio óptico y el vítreo, produciendo visión reducida o ceguera total.

Existen casos de personas que por exposición a diversos factores pueden presentarse esta enfermedad en personas entre los 20 y 60 años de edad.

Puede durar un tiempo corto (agudo) o largo (crónico). Las formas más severas de uveitis vuelven a ocurrir muchas veces.

Tipos de Uveítis

Los oftalmólogos pueden describir la enfermedad más específicamente como:

 

  • Uveítis anterior: ocurre en la parte frontal del ojo en personas sanas y solo pueden afectar a un ojo. No obstante, algunos casos se relacionan con enfermedades reumatológicas, cutáneas, gastrointestinales, pulmonares e infecciosas.

 

 

 

  • Uveítis intermedia: se presenta comúnmente en adultos jóvenes. El centro de la inflamación a menudo aparece en el vítreo. Se relaciona con varios trastornos, como la sarcoidosis y la esclerosis múltiple.

 

 

 

  • Uveítis posterior: es la forma menos común de uveítis. Se produce principalmente en la parte posterior del ojo, a menudo afecta a la retina y la coroides.

 

 

 

  • Uveítis panuveítis: es cuando las tres partes principales del ojo se ven afectadas por la inflamación. La enfermedad de Behcet es una de las formas más conocidas de pan-uveítis y daña mucho la retina. Estas tres presentaciones son las formas más graves y altamente recurrentes. A menudo causan ceguera si no se tratan.

 

¿Qué es la Úvea? 

 

La úvea es la capa media del ojo que contiene gran parte de los vasos sanguíneos. Está ubicada entre la esclerótica, el revestimiento externo blanco del ojo y la capa interna del ojo, llamada retina; la úvea consiste en el iris, el cuerpo ciliar y la coroides.

Esta enfermedad altera la visión al causar problemas principalmente en el cristalino, la retina, el nervio óptico y el vítreo.

 

Causas de la Uveítis

Son las respuestas inflamatorias que se producen dentro del ojo por diferentes causas como respuesta natural del cuerpo al daño tisular originado por gérmenes o toxinas.  Puede manifestarse con hinchazón en los ojos, enrojecimiento y altas temperaturas. Así también por:

  • Un ataque del propio sistema inmune del cuerpo (autoinmunidad).
  • Infecciones o tumores que ocurren dentro del ojo o en otras partes del cuerpo.
  • Moretones a la vista.
  • Toxinas que pueden penetrar en el ojo.

Enfermedades asociadas con uveítis

LA UVEÍTIS puede estar asociada con muchas enfermedades inmunológicas, incluyendo:

  • SIDA.
  • Espondilitis anquilosante.
  • Síndrome de Behcet.
  • Retinitis por CMV.
  • Infección por herpes zóster.
  • Histoplasmosis.
  • La enfermedad de Kawasaki.
  • Esclerosis múltiple.
  • Psoriasis.
  • Artritis reactiva.
  • Artritis Reumatoide.
  • Sarcoidosis.
  • Sífilis.
  • Toxoplasmosis.
  • Tuberculosis.
  • Colitis ulcerosa.
  • Enfermedad de Vogt Koyanagi Harada.

Síntomas de la Uveítis

La uveítis puede afectar uno o ambos ojos. Los síntomas pueden desarrollarse rápidamente y pueden incluir:

  • Visión borrosa.
  • Puntos oscuros y flotantes en la visión (flotadores).
  • Dolor de ojo.
  • Enrojecimiento del ojo.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia).

Por lo tanto, cualquier persona que sufra estos síntomas debe ser examinado inmediatamente por un oftalmólogo.

¿Cómo se detecta la uveítis?

El oftalmólogo a través del examen médico diagnostica uveítis cuando incluye un examen oftalmológico completo del paciente. Se deben realizar exámenes de laboratorio para descartar una infección o un trastorno autoinmune. El chequeo debe ser mensual.

Su oftalmólogo examinará el interior de su ojo. Como la uveítis a menudo está relacionada con otras enfermedades o afecciones, es posible que se necesiten algunas pruebas. Pueden incluir un examen físico, análisis de sangre o de piel, examen de fluidos oculares y pruebas de imágenes, como radiografías. Su oftalmólogo puede preguntarle sobre otras enfermedades o problemas de salud que haya tenido para tener la historia clínica de manera óptima.

Tratamiento de la uveítis

Los tratamientos principalmente deben de eliminar la inflamación ocular, aliviar el dolor, prevenir el daño tisular y restaurar cualquier pérdida de visión. Los tratamientos dependen del tipo de uveítis que muestra un paciente. Algunos, como el uso de gotas o inyecciones de corticoesteroides alrededor del ojo o dentro del ojo, pueden dirigirse exclusivamente al ojo enfermo. Mientras que otros tratamientos, como los inmunosupresores se dan por vía oral y de acuerdo a la gravedad del caso.

SEPARA UNA CITA EN OFTALMOLIMA

Correo: mmiranda@oftalmolima.pe

Teléfono: (01)4420492

Facebook: @oftalmolima

Instagram: @oftalmolimaperu

Horario de Atención:

10am – 6pm de Lunes a Viernes

Dirección: Av. Miguel Dasso 126. Of. 302 – San Isidro, Lima – Perú ver mapa

oftalmo-logo-min2
  • Av. Miguel Dasso 126. Of. 302.
  • (01)4420492
  • Lunes a Viernes de 9:00am - 6:00pm
Facebook-f Instagram Youtube

© 2022 Oftalmolima. Desarrollado por Idle