Nuestros Servicios

Todos una lista completa de nuestros servicios y respectivos tratamientos.

TRATAMIENTO

¿Cuándo es necesario un trasplante de córnea?

Hay muchas condiciones que pueden afectar la transparencia total de la córnea. Por ejemplo, un trauma o lesión en la córnea que pueda dejar cicatrices, al igual que infecciones (especialmente la queratitis herpética).Una condición hereditaria llamada distrofia de Fuchs, causa fallas de la córnea. El queratocono (ver ejemplo en la foto) hace que la córnea protruya hacia adelante formando una curva pronunciada. Ocasionalmente, puede haber una falla de la córnea después de una cirugía ocular, como la cirugía de cataratas.

Un transplante de córnea es necesario si la visión no se puede corregir satisfactoriamente con anteojos o lentes de contacto, o si una hinchazón dolorosa no se puede aliviar con medicamentos o lentes de contacto especiales.

Opciones de trasplante de córnea

Un transplante de córnea se realiza usando la córnea de un donante. Antes de que la córnea sea removida para un trasplante, deben realizarse exámenes de virus que causen hepatitis, SIDA y otras enfermedades potencialmente infecciosas. La transparencia de la córnea del donante también es examinada.

Durante una cirugía tradicional de transplante de córnea (conocida como queratoplastia penetrante), una porción circular de la córnea enferma es removida. Un área circular de iguales dimensiones es cortada en el centro de la córnea del donante, y es colocada y suturada en el paciente.

En un transplante de córnea llamado queratoplastia endotelial, sólo el revestimiento anormal interno de la córnea es removido. Un disco delgado de tejido de un donante que contenga una capa sana de células endoteliales es colocado en la superficie posterior de la córnea. Una burbuja de aire empuja la capa de células endoteliales en su lugar hasta que se sana en la posición adecuada.

TRATAMIENTO

Si usted tiene un defecto de refracción, como la miopía (mala visión de lejos), la hipermetropía (mala visión de cerca), el astigmatismo o la presbicia, la cirugía refractiva es un método para corregir o mejorar su visión. Existen varios procedimientos quirúrgicos para ajustar la capacidad de enfoque del ojo moldeando la córnea (la cúpula transparente y redonda en la parte frontal del ojo). Otros procedimientos médicos incluyen la implantación de un lente dentro del ojo. El tipo de cirugía refractiva más comúnmente realizado es el procedimiento LASIK (del inglés Laser-Assisted in Situ Keratomileusis), la cuál utiliza un rayo láser para moldear la córnea.

En personas miopes, ciertas técnicas de cirugía refractiva reducen la curvatura de la córnea cuando ésta es demasiado empinada, para que el poder de enfoque del ojo disminuya. Las imágenes que se enfocan en frente de la retina debido a un ojo alargado o a una curva empinada de la córnea, son empujadas más cerca o directamente sobre la retina después de la cirugía.

Personas con hipermetropía pueden tener una cirugía refractiva que haga la córnea más empinada para aumentar el poder de enfoque del ojo. Las imágenes que se enfocan más allá de la retina debido a un ojo corto o a una córnea plana, son empujadas más cerca de la retina o directamente sobre ésta después de la cirugía.

El astigmatismo se puede corregir con técnicas de cirugía refractiva que moldean porciones de una córnea irregular en forma selectiva, para que sea suave y simétrica. El resultado es que las imágenes se enfocan claramente en la retina en lugar de ser distorsionadas por la dispersión de la luz causada por una córnea de forma irregular.

La cirugía refractiva puede ser una buena opción para usted si:

Quiere disminuir su dependencia de anteojos o lentes de contacto;
Está libre de enfermedades de los ojos;
Acepta los riesgos inherentes y posibles efectos secundarios del procedimiento;
Entiende que usted podría necesitar anteojos o lentes de contacto después del procedimiento para lograr una visión mejor;
Tiene un error refractivo apropiado.
No existe un método de corrección de errores refractivos universalmente aceptado como el mejor. Su mejor opción es decidir después de un examen minucioso y una discusión con su oftalmólogo (Doctor de los Ojos). Si usted está considerando una cirugía refractiva, provea información sobre su estilo de vida y sus necesidades visuales a su Doctor de los Ojos para determinar qué procedimiento es más adecuado para usted.

TRATAMIENTO

El tratamiento de un queratocono depende con frecuencia de la severidad de los síntomas de queratocono. Durante las primeras etapas de la enfermedad, la visión se puede corregir con anteojos. A medida que la enfermedad progresa, es posible que necesite usar lentes de contacto rígidos, para que la luz que entra en el ojo se refracte de manera uniforme y no haya distorsión en la visión. También debe abstenerse de frotarse los ojos, ya que esto puede agravar el tejido delgado de la córnea y los síntomas pueden empeorar.

El queratocono puede ser tratado con Intacs, unos pequeños dispositivos que se implantan en la córnea y ayudan a moldear la curva de ésta. Estos dispositivos tienen el sello de aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), y pueden ayudar a aplanar la córnea protuberante típica de un queratocono.

Otra opción de tratamiento para el queratocono, es el colágeno reticulado. Tratamiento aprobado por la FDA, el colágeno reticulado es un tratamiento nuevo que utiliza un láser especial y gotas para los ojos para promover la reticulación o “cross-linking”, o fortalecer las fibras de colágeno que forman la córnea. Este tratamiento puede aplanar o endurecer la córnea, parando el desarrollo de la protuberancia.

Cuando una buena visión ya no es posible con otros tratamientos, un trasplante de córnea puede ser recomendado. Esta cirugía sólo es necesaria entre un 10 y un 20 por ciento de los pacientes con queratocono. Durante un trasplante de córnea, el Doctor de los Ojos elimina la córnea enferma del ojo y la reemplaza con la córnea sana de un donante.

Una córnea trasplantada se recupera lentamente. Puede tomar hasta un año o más para recuperar una buena visión después de tener un trasplante de córnea.

Si bien un trasplante de córnea alivia los síntomas del queratocono, no le puede proporcionar una visión perfecta. Sin embargo, entre todas las condiciones que requieren un trasplante de córnea, el queratocono tiene el mejor pronóstico para una visión clara.

Otro tipo de trasplante de córnea que está ganando popularidad para el tratamiento del queratocono, es la queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK, por sus siglas en inglés). Durante este procedimiento, solamente la capa frontal y media son trasplantadas. En comparación con un trasplante total de córnea, el periodo de sanación es mucho más rápido y hay un menor riesgo de rechazo.

Tratamiento

Las cataratas se pueden mejorar en su etapa inicial con nuevos anteojos preferiblemente de aumento y una iluminación adecuada. En caso de que no haya mejoría la cirugía es el único tratamiento eficaz, esta consiste en remover el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial, por medio de una incisión de 1.8mm a 2.7 mm en la córnea. Hay dos técnicas de cirugía para las cataratas y el uso de una u otra depende del cuadro clínico que cada paciente presente.

Cirugía Facoemulsificación

La facoemulsificación es una técnica quirúrgica muy utilizada en la actualidad para la operación de cataratas. Su aparición se remonta a los inicios de los años 90

Ausencia de dolor

La técnica de la facoemulsificación no es dolorosa ni durante ni después de la operación. De hecho esta cirugía puede realizarse con anestesia tópica (gotas) sin necesidad de inyecciones.

Cuidados postoperatorios

El paciente usará colirios (antibióticos y antiinflamatorios) durante 15 días aproximadamente. El mayor cuidado será no frotarse los ojos durante los primeros 20 días, luego lo podrán hacer con cuidado. Las tareas laborales “de escritorio” podrán reanudarse a la semana con un lente provisorio para la lectura. Las actividades deportivas podrán practicarse a partir de los 15 días de acuerdo a las características de las mismas.

Ventajas de esta técnica

Sus ventajas son:

  • Rápida rehabilitación visual
  • Pronta reanudación de las actividades cotidianas
  • Menor inflamación ocular
  • Menor astigmatismo postoperatorio

Riesgos

La facoemulsificación es una de las técnicas quirúrgicas más seguras y precisas de la oftalmología moderna, pero como en cualquier cirugía siempre existen riesgos, aunque estos son mínimos. La complicación más frecuente es la opacificación de la cápsula posterior, que se resuelve mediante una capsulotomía posterior con técnica láser.

Uso de lentes

La mejoría visual sin lentes es muy notable en los pacientes operados de cataratas, y la mayoría pueden realizar sus actividades normales de visión lejana sin necesidad de anteojos, pero para leer tendrán que utilizar lente y posiblemente alguna graduación baja para ver detalles a lo lejos.

Medicina Integral

Cuando se requiere cirugía para las cataratas en ambos ojos, la cirugía se realizará en cada ojo individualmente, generalmente con cuatro a ocho semanas de diferencia. Esta es uno de los procedimientos más seguros y eficaces y en el 90% de los casos las personas posteriormente al procedimiento ven mejor.

QUE ESPERAS PARA SEPARAR UNA CITA CON NOSOTROS

Escríbenos a nuestras redes, llámanos o también deja tus datos aquí.

es_PESpanish