14

UVEÍTIS ENFERMEDAD SISTÉMICA

La uveítis se produce cuando la capa intermedia del globo ocular se inflama (se enrojece y se hincha). En esta capa, llamada úvea, hay muchos vasos sanguíneos que nutren al ojo. La uveítis puede causar daño al tejido vital ocular, llevando a una pérdida permanente de la visión.

Tres tipos de uveítis

Existen 3 tipos de uveítis. Se distinguen según el área de la úvea que esté comprometida.

La hinchazón de la úvea cerca de la parte delantera del ojo se llama uveítis anterior. Comienza repentinamente y los síntomas pueden durar hasta muchas semanas. Algunas variantes de uveítis anterior son constantes, mientras que otras desaparecen y regresan.

La hinchazón de la úvea en la parte central del ojo se llama uveítis intermedia. Los síntomas pueden durar de algunas semanas a muchos años. Esta variante puede ser cíclica, algunas veces mejora y otras empeora.

La hinchazón de la úvea cerca de la parte trasera del ojo se llama uveítis posterior. Los síntomas se pueden manifestar de forma gradual y pueden durar muchos años.

En casos graves, todas las capas están involucradas.

(Kierstan Boyd)

SEPARA TU CITA

Teléfono: (01)4420492

Wsp: 942 240 395

Facebook: @oftalmolima

Instagram: @oftalmolimaperu

Horario de Atención:

10:00 a. m – 6:00 p. m de Lunes a Viernes

Dirección: Av. Miguel Dasso 126. Of. 302 – San Isidro, Lima – Perú ver mapa