El 4 de octubre se instaura el año 1980 la Organización Mundial de Protección Animal.
Las anécdotas que demuestran el amor de San Francisco de Asís, por la naturaleza, fueron las que motivaron la creación de la Organización Mundial de Protección Animal y se designó la fecha en la que falleció el santo, como Día Mundial de los Animales.
Asimismo, el Papa Juan Pablo II también valoró el accionar ecológico de este gran hombre italiano y, en 1980, lo proclamó Patrono de los Animales y de los Ecologistas.
Compartimos lo publicado por VITALIS, para incluir el artículo sobre la Ecología y los Ecólogos
El término Ecología fue acuñado en 1869 por el biólogo alemán Ernst Haeckel, remitiéndose al origen griego de la palabra “oikos”, casa; y “logos”, ciencia, estudio, tratado
Para VITALIS la Ecología es una ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y el medio que les rodea, por lo tanto su complejidad y diversificación dependen de los elementos que conforman el medio y los actores involucrados en su estudio. De allí que exista la Ecología Humana, Vegetal y Animal, entre otras, llegando a ser tan específica como la Ecología de las Poblaciones (para estudiar las relaciones entre individuos de una misma especie), o de Comunidades (para analizar las vinculaciones entre organismos de diversas poblaciones).
No es lo mismo decir ecología, ecologismo o ecologista. Lo primero es una ciencia, lo segundo un movimiento social y lo tercero es un practicante del respeto por si mismo, por los demás y su medio natural.
La ecología está presente en todos los cambios de energía y materia, al estudiar las cadenas tróficas o el traspaso de energía entre ellas. Por su parte los ecologistas pueden ser biólogos, ingenieros, abogados, comunicadores, geógrafos y demás profesionales de decenas de disciplinas, incluyendo ciudadanos que sin tener una profesión específica, practican los principios del cuidado, conservación y mejoramiento de nuestro medio ambiente, en cualquier lugar del planeta.
La ecología ayuda a los científicos a analizar cómo cada elemento de un ecosistema afecta a los demás componentes, y como ellos se afectan entre sí. Por ello es tan importante recordarla y celebrarla cada primero de noviembre.
La ecología debe vincularse a la cotidianidad de la ciudadanía, y a mejorar su calidad de vida, rescatando el valor de la vida en todas sus formas y expresiones, y respetando la compleja red de interacciones existente entre todos los seres vivientes.
Teléfono: (01)4420492
Wsp: 942 240 395
Facebook: @oftalmolima
Instagram: @oftalmolimaperu