Correo: mmiranda@oftalmolima.pe
Citas: (+51) 972 704 929
HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Blog
  • Nuestro Staff
  • Enfermedades
  • Servicios Médicos
  • Contacto

PROBLEMAS DE REFRACCIÓN VISUAL Y EL APRENDIZAJE

PROBLEMAS DE REFRACCIÓN VISUAL Y EL APRENDIZAJE
18 octubre, 2019Sussan VegasSin categoría

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce que las principales causas de discapacidad visual en el mundo son los Errores Refractivos (miopía, hipermetropía o astigmatismo) (43%) y las cataratas (33%) y aproximadamente un 90% de las personas con discapacidad visual que hay en el mundo viven en países en desarrollo.

Recuerda: Al hablar de discapacidad visual nos referimos a aquellas personas con problemas de la visión, en la que se afecta su capacidad para percibir con nitidez y precisión cualquier objeto de su entorno, campo visual, motilidad ocular, visión de colores, entre otros; y aun con la mejor corrección posible, podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad.

Recuerda: Al hablar de Ceguera, nos referimos a aquellas personas que no pueden ver nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz (sólo pueden ser capaces de distinguir entre la luz y la oscuridad, pero ven la forma de los objetos).

Las personas con discapacidad visual, a diferencia de aquellas con ceguera, conservan una parte de visión que le permite realizar algunas actividades. Los problemas refractivos son:

Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Presbicia, Daltonismo, Ambliopía y Estrabismo.

Por otro lado, cerca del 80% de los casos podrían haberse evitado, curado o tratado, si realizan una consulta con el oftalmólogo al año.

El Estudio poblacional de Evaluación Rápida de la Ceguera en el Perú – ERCE, se evidenció que las principales causas de ceguera en personas de 50 a más años son debido a Catarata (58%), seguida de Glaucoma (14%), Errores Refractivos no corregidos (5%), Retinopatía Diabética, entre otros.

Educando la lateralidad infantil (es un problema que los padres de familia deben darle importancia).

La lateralización es el proceso por el que se desarrolla el conocimiento de la lateralidad y es importante para el aprendizaje de la lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, la enseñanza de la p, d, b, q, exige el dominio de la lateralidad; si el niño no tiene conciencia de su lado derecho o izquierdo jamás podrá proyectar al exterior su lateralidad, y se le dificultará la diferencia e identificación de estas letras. Los padres de familia siempre tendrán que realizar la consulta de esta dificultad de los hijos, con los profesionales especialistas en lecto-escritura, como: logopedas o terapeutas educacionales.

SEPARA TU CITA

Teléfono: (01)4420492

Wsp: 942 240 395

Facebook: @oftalmolima

Instagram: @oftalmolimaperu

Horario de Atención:

10:00 a. m – 6:00 p. m de Lunes a Viernes

Dirección: Av. Miguel Dasso 126. Of. 302 – San Isidro, Lima – Perú ver mapa

Add Comment Cancel


logo

(01)4420492

mmiranda@oftalmolima.pe

(01)4420492

Rpc: (+51) 972 704 929

Rpm: (+51)962097122

mmiranda@oftalmolima.pe

Av. Miguel Dasso 126. Of. 302.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestro Staff
  • Enfermedades
  • Servicios Médicos
  • Contacto

Virtual Media

  • Visita Nuestra Galería

    Conocenos más a traves de imagenes

  • Microbiología Ocular

    Aprende mas sobre microbiología ocular

  • Nuestra Presencia en Televisión

    Te contamos como nos fue en tv