La blefaroplastia es la cirugía que busca rejuvenecer los párpados superiores e inferiores mediante el procedimiento quirúrgico de retirar tejidos perioculares, que envejecen y desmerecen la belleza del rostro.
El objetivo de la blefaroplastia es devolver al párpado un aspecto más juvenil, manteniendo los rasgos propios de cada persona de manera natural, evitando cicatrices visibles y protegiendo la salud ocular.
Causas del envejecimiento de los párpados
El proceso de envejecimiento de los párpados, provoca varios cambios en el área periocular. En el párpado superior se caracterizan fundamentalmente por un exceso y descolgamiento de la piel en esta zona del rostro.
La blefaroplastia ocasiona con su existencia, una alteración estética y en muchos casos provoca también una alteración del campo visual del paciente asi como la consiguiente fatiga ocular por el peso que representa este tejido de piel en el párpado.
Esta caracteristica es denominada dermatocalasia ( que consiste en un exceso de piel en el párpado superior o inferior produciendo excesivos pliegues) puede afectar a hombres y mujeres a partir de los 56 años de edad y generalmente se debe al proceso de envejecimiento. Otra condición asociada con el envejecimiento es la presencia de una ptosis palpebral (descenso de los párpados) producida por laxitud de las fibras del músculo elevador del párpado superior.
En el párpado inferior, la laxitud de las estructuras fibrotendinosas que aparece con la edad provoca fundamentalmente dos cambios a nivel palpebral. Por un lado, la grasa orbitaria, que ocupa gran parte de la órbita, se hernia hacia adelante, haciéndose visible en la piel y dando lugar a las coloquialmente conocidas “bolsas”. En segundo lugar, el estiramiento y descolgamiento de la piel, músculo orbicular y tendones de los párpados dan lugar a arrugas, pliegues y un descenso del párpado inferior. Asimismo pueden producirse de manera asociada al envejecimiento malposiciones palpebrales (habitualmente en forma de ectropión palpebral, es decir, la eversión del borde palpebral, que a su vez produciría una alteración en el drenaje de la lágrima).
Objetivo
La evolución de las técnicas quirúrgicas en los últimos años ha sido fruto del mejor conocimiento de los procesos de envejecimiento facial. El cambio más importante ha sido la adopción de técnicas menos invasivas y más conservadoras, buscando una mejor función y preservación de la cantidad de tejido en el párpado, con el fin de evitar ojos “vacíos” o esqueletonizados.
Se realiza generalmente por razones estéticas, en adultos desde los 56 años en adelante. Los casos para recuperar la salud visual, deben ser correctamente evaluados por un cirujano oftalmólogo.
SEPARA UNA CITA EN OFTALMOLIMA
Teléfono: (01)4420492
Wsp: 942 240 395
Facebook: @oftalmolima
Instagram: @oftalmolimaperu
Horario de Atención:
10:00 a. m – 6:00 p. m de Lunes a Viernes
Dirección: Av. Miguel Dasso 126. Of. 302 – San Isidro, Lima – Perú ver mapa