El dolor de cabeza y ojos es muy frecuente entre la población. Una evidente muestra de ello es la alta demanda de venta de medicamentos para contrarrestar dicho dolor. Por lo general, creemos que este dolor carece de importancia y que tiene como causa el estrés diario debido al esfuerzo del trabajo ante la pantalla del ordenador, al estudio intensivo o a la televisión que generan fatiga visual. Si bien todos estos factores pueden agravar el dolor de ojos y cabeza, generalmente este se debe a alguna condición previa.
Diversas causas de los dolores de cabeza
1. Dolor de cabeza tensional:
Se presenta cuando la tensión se acumula en los músculos del cuello y de la base de la cabeza, generando un dolor que en lugar de concentrarse en los músculos afectados se manifiesta en la frente, la sien y también en los ojos. Pueden suceder por cansancio excesivo, una posición incorrecta o al pasar por un período estresante.
2. Problemas dentales:
este tipo de dolores suelen ser diferentes al dolor de cabeza común, lo que ayuda a determinar el origen, son acciones como como apretar en exceso los dientes al dormir o durante el día a día. La presión de este acto constante genera tensión muscular que se convierte en dolor de cabeza, hasta que no se corrija el problema dental los dolores seguirán presentándose con frecuencia.
4. Migraña:
La migraña es una enfermedad causada por la dilatación de las paredes de los vasos sanguíneos de la cabeza. Se trata de un dolor de cabeza intenso que puede presentarse en uno o ambos lados de la cabeza, manifestándose con otros síntomas como sensibilidad a la luz, el sonido y los olores fuertes, náuseas, mareo y trastornos visuales.
3. Problemas visuales:
Las cefaleas provocadas por problemas como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia, aparecen únicamente cuando los ojos se han forzado en exceso al realizar una actividad que requiera un importante grado de atención, especialmente si no hay una iluminación correcta o se utilizan gafas que no se han actualizado hace tiempo. Los dolores de cabeza causados por una enfermedad oftalmológica son normalmente percibidos en los ojos o en la frente del lado donde se da el trastorno. Frecuentemente, estos dolores de cabeza están asociados con algún otro síntoma, como puede ser visión borrosa, aureolas alrededor de las luces o una extremada sensibilidad a la luz.
Detección y diagnóstico
Debido a que el dolor de cabeza es un problema común, es conveniente recurrir al médico, quien puede ayudar a determinar la causa del dolor de cabeza. Dado que a menudo provocan síntomas que apuntan a los ojos como los responsables, será derivado al oftalmólogo, quien está capacitado para detectar y diagnosticar una enfermedad de este tipo, pudiendo diferenciar entre causas puramente oculares, como la necesidad de gafas, o causas de otro tipo.
Treatment
Si el dolor de ojos y cabeza se debe a problemas visuales comunes como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia, es el oftalmólogo quien debe realizar una revisión y diagnóstico oportuno. Este tipo de condiciones pueden corregirse temporalmente con el uso de gafas o lentillas, o de forma definitiva mediante la cirugía refractiva láser Lasik o la cirugía refractiva con lentes intraoculares.
¿Quién es más vulnerable a sufrir migrañas relacionadas con la visión?
Esto es frecuente en personas mayores de 40 años que comienzan a desarrollar vista cansada (presbicia), así como en hipermétropes con muchas horas de trabajo visual, como lectura o uso de ordenador.
También es necesario revisar la graduación en un niño que comienza a quejarse de dolores de cabeza frecuentes, por si hubiera un defecto refractivo no diagnosticado.
Tengo estos dolores, ¿a qué médico debo acudir?
Comúnmente, ante dolores de cabeza frecuentes lo ideal es acudir a un neurólogo, quien descartará migrañas, cefaleas en brote y otras posibles causas del problema, pero si sospecha que se trata de un dolor de cabeza por la vista, debe acudir a un oftalmólogo. En Oftalmolima contamos con un equipo profesional que te atenderá y podrá determinar si el origen del problema es debido a tus ojos u a otras causas, y de igual manera si es necesario un tratamiento.