Conjuntivitis: causas, tratamiento y recomendaciones

La conjuntivitis es una de las enfermedades visuales más temidas y también muy común. Se caracteriza por la inflamación de una membrana denominada conjuntiva, que cubre la superficie exterior del globo ocular y la parte interior del párpado.

remedios-caseros-para-la-conjuntivitis
remedios-caseros-para-la-conjuntivitis

¿Qué tipos de conjuntivitis existen?

El origen de la conjuntivitis es diversa, por ello es necesario conocer las causas que han provocado el problema. Las principales son:

  1. Conjuntivitis viral: Es altamente contagiosa. Afectan principalmente a las secreciones de la nariz, la boca y los ojos y se pueden transmitir de una persona a otra fácilmente con un estornudo cerca, toser o compartir toallas u otros utensilios de aseo personal.
  2. Conjuntivitis bacteriana: Algunas de las bacterias que causan la conjuntivitis son la Haemophilus influenza, los neumococos, los estreptococos y los estafilococos. A menudo se encuentran afectados los dos ojos. Es contagiosa, usualmente por contacto directo con las manos infectadas o elementos que hayan tocado el ojo.
  3. Conjuntivitis alérgica: Está ocasionada por irritantes oculares como el polen o el polvo, por tanto, puede ser estacional. También se pueden generar por el contacto directo o indirecto de una sustancia química. Se presenta lagrimeo, ardor y picazón en los ojos. En este caso, se presenta mucosidad y congestión nasal. Ambos ojos se ven afectados.

 

¿Cuánto tiempo dura la conjuntivitis?

La conjuntivitis generalmente es una enfermedad de corta duración. Sin embargo, los síntomas pueden durar más o menos tiempo en función de la causa que ha originado la inflamación y  de si se está tratando de manera adecuada.

¿Cómo detectamos a tiempo una conjuntivitis?

Un punto importante para el oportuno tratamiento de la conjuntivitis es diagnosticarla en sus etapas iniciales. Por ello, es importante conocer los principales síntomas y tomar las medidas adecuadas lo más rápido posible. Te mostramos los síntomas mas comunes de la conjuntivitis:

  • Enrojecimiento de los ojos debido al aumento de irrigación sanguínea en la conjuntiva.
  • Sensación de aspereza en los ojos, genera tal incomodidad que nos impide parpadear con la misma naturalidad con la que lo hacemos en el día a día.
  • Secreción conjuntival, continua secreción de una sustancia amarillenta, una especie de lágrimas espesas que expulsamos como producto de la infección.
  • Picazón, te da la sensación de tener arena o algún cuerpo extraño bajo el parpado.

Es necesario acudir al oftalmólogo para que determine el tipo de conjuntivitis  que se está padeciendo. El éxito del tratamiento dependerá, de que el diagnóstico sea correcto y también de que sigamos las indicaciones del médico.

Contáctanos

es_PESpanish